jueves, 5 de junio de 2014

NEVADO


SIERRA NEVADA DEL COCUY

Colombia es una llamativa mezcla de colores en sus paisajes. En esta oportunidad, la especial referencia es para el blanco de sus muchas cimas nevadas, algunas de la cuales, además de embellecer el panorama, se convierten en puntos de referencia para el desafío por parte de los alpinistas o de los turistas que quieren acercarse a los lugares gélidos de la geografía colombiana.







La lista de lugares para conocer es extensa y dependiendo de si se es o no un curtido montañista, resulta imprescindible acercarse a las lagunas de la Plaza y Grande de la Sierra o al lecho de las nieves que forran los llamados Púlpitos del Diablo, el glaciar Pan de Azúcar, los picos Toti, Cóncavo y Portales o la más imponente de todas las albas cimas del Cocuy: el Ritacuba Blanco, cúspide desafiante a 5.330 metros sobre el nivel del mar.

PAIPA

PAIPA
Paipa es una Población boyacense, turística por excelencia, famosa por sus aguas termales a las que les atribuyen beneficios terapéuticos y por la calidad de su clima y la belleza de sus paisajes.
Es considerado el municipio boyacense con mejor infraestructura hotelera del departamento y por su tranquilidad y ubicación es perfecto para buscar descanso y recreación, lo mismo que para la realización de congresos y seminarios.






Lago se Sochagota:  escenario de prácticas y campeonatos de esquí, de paseos, románticos, de ciclismo acuático y para los amantes de la pesca, rico en variedad carpa. 



DESIERTO DE LA CANDELARIA 




Ubicado a siete kilómetros de Ráquira, aunque se conoce como desierto es, en verdad, una hondonada cruzada por un pequeño río. Se encuentra en sus tierras el Monasterio de la Candelaria, construido en 1661 por los padres Agustinos Recoletos que conserva jardines, corredores con arcos de medio punto sostenidos por columnas en piedra.


VILLA DE LEYVA




  VILLA DE LEYVA

villa de Leyva fundada por el capital Hernán Suarez de Villalobos el 12 de junio de 1572 por ordenes de don Andrés Díaz Venero de Leyva, primer presidente del Nuevo Reino de Granada, el principal motivo de la fundación de villa de Leyva fue crear una despensa agrícola con los soldados que después de la guerra de colonización se encontraban desempleados en las poblaciones de Tunja y Vélez, por eso su plaza mayor es la más grande de Colombia y una de las más imponentes de Suramérica con sus 14.000 m2 de área.



 

  
Villa de Leyva posee una de las más grandes colonias de extranjeros de todo el mundo como alemanes, italianos, austriacos, franceses, americanos, quienes poseen bellas casonas como pequeñas industrias y negocios que hacen parte de la vida diaria de Villa de Leyva, viven también muchos artistas como pintores, escultores, teatreros, artesanos, que enriquecen la vida cultural en villa de Leyva.
                 





LAGO DE TOTA



Lago de Tota – El mar de Boyacá



La Laguna de Tota queda en Boyacá, departamento de la región Andina de Colombia caracterizado por el verdor de los paisajes, la fertilidad de la tierra y la nobleza de su gente. Está rodeada de pueblitos y de una belleza natural que da mucha paz. ¡Sumérgete en su exuberancia!





Tota significa “Tierra para la labranza” en lengua indígena. La laguna de dicho nombre es una inmensa formación natural de agua dulce cuya mayor profundidad alcanza los 61 metros. Sus aguas tiernen una temperatura de entre los 0º y 12º C en medio de las cuales sobresalen tres pequeñas islas llamadas Cerro Chiquito, Santa Helena y San Pedro, también conocidas como del Amor, La Ballena y San Pedro.